Por suerte soy ascendente en Tauro y logro bajar a tierra las ideas más alocadas. Ese es el don que comparto con los músicos o grupos musicales con los que trabajo. Más la experiencia de 25 años conociendo teatros, salas de conciertos, programadores, colegas del universo musical, músicxs, grupos, y demases tanto en Argentina como en el mundo.
Es como un compendio que flota en mi cerebro y que baja cuando escucho los deseos, ideas, problemáticas, miedos y/o trabas de lxs músicxs.
En concreto en las Terapias de Empoderamiento Musicales lo que más hago es escuchar y conectar con esa biblioteca que tengo en mi cabeza, las “Obras Fundamentales para Desarrollarse en el Mundo de la Música” y ahí devuelvo, trasmito y colaboro con los proyectos musicales de cada quien.
Te doy ejemplos, te conecto, te inspiro, derribo prejuicios, abro portales, ideo experiencias únicas
Si estás interesadx escribime.
]]>
Impulso latino: El Festival de la Patria Grande con una programación de lujo integrada por artistas de Argentina, Chile, Panamá y Colombia.
Impulso Latino es un ciclo musical que muestra e impulsa las músicas latinoamericanas de alta calidad y virtuosismo. Son grupos musicales que incluyen en sus propuestas el sonido de raíz en fusión con lo contemporáneo, que llevan la canción al máximo de su expresión y como eje para trasmitir valores y conectar con el espíritu.
En esta primera versión entregamos un puñado de artistas con un discurso potente, con algo importante para trasmitir a la humanidad y de una belleza musical que enriquece los corazones.
El día 11 de noviembre a las 20:30 daremos será la apertura del Festival con un show en solitario del músico de Piedecuesta, el colombiano Edson Velandia.
La cita es en la mítica La Catedral, espacio underground y tanguero de la ciudad de Buenos Aires.
Continuaremos el sábado 19 de noviembre a las 20:00 en bello Teatro Margarita Xirgu en San Telmo. Esa noche desfilarán en el escenario la Anfitriona del Festival: Sofía Viola, junto a Luciana Jury, el músico panameño Carlos Méndez, la chilena Camila Vaccaro y el maestro pianista brasilero Benjamim Taubkin.
Profundidad, diversión, amor, abrazo musical latinoamericano, eso es impulso latino.
Es la música de nuestro continente, es la Patria Grande Musical: Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay, Perú, Ecuador, Venezuela, México, etc.
Line Up Impulso Latino
11/11 20:30 Apertura en La Catedral, Sarmiento 4006, Abasto
Edson Velandia (Colombia)
19/11 20:00Hs Impulso Latino en el Teatro Xirgu-Untref , Chacabuco 875, San Telmo
Sofia Viola
Luciana Jury
Carlos Mendez (Panamá)
Camila Vaccaro (Chile)
Benjamim Taubkin (Brasil)
Los esperamos
La Universidad de Artes me convidó para participar del Primer Mercado de las Artes de Guayaquil en donde tuve la oportunidad de dar una clase magistral llamada Una experiencia de vida en la música.
Esta presentación me llevó a hacer revisiones de todas los proyectos que he llevado adelante en el universo musical, algo muy rico y que me dio una visión renovada y una sensación de muchas tareas cumplidas a los largo de los años.
A la ves he podido escuchar artista de Ecuador muy hermoses y me he llevado una visión de la música del hermoso país hermano.
El ‘Laboratorio de canciones en gira’ es una residencia artística en la cual ambos autores intercambiarán conocimientos, ideas y escuchas en una convivencia diaria para generar nuevas obras. Su base será Piedecuesta, Santander, de donde es originario Velandia, y se presentarán en vivo en Bogotá, Bucaramanga y Medellín, entre los meses de abril y mayo.
Promovida por Agitando Cultura y la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, con el apoyo de Ibermúsicas, la propuesta persigue la creación musical conjunta a través del cruce de identidades musicales entre ambos países y de dos artistas ingeniosos, agudos y con humor propio.
El Laboratorio de Canciones en Gira comienza el martes 24 de abril a las 6:30 p.m. en el Auditorio Luis Carlos Galán de la Pontificia Universidad Javeriana y continuará en Bucaramanga, Medellín y Cali, para hacer un cierre de nuevo en la capital.
El material producto de esta residencia artística se editará en un EP digital y se filmará para obtener un material original de las nuevas canciones, su proceso de creación y la relación de los artistas con la audiencia.
Detalle completo de shows
BOGOTA
Martes 24/4 6:30PM
Auditorio Luis Carlos Galán
Calle 40 # 6-23. Ed. 3 Gabriel Giraldo, S.J. (piso 1)
Pontificia Universidad Javeriana
Entrada libre (cupo limitado)
BUCARAMANGA
Viernes 27/4 8PM
Municipal
Calle 48 # 34 – 30
Con DJ Doménico Di Marco
Ingreso $10.000
MEDELLIN
Viernes 11/5
10AM Taller de canciones por Sofia viola
3PM Laboratorio de Canciones Crónicas por Edson Velandia
Sabado 12/5 7PM Concierto!
Claustro Comfama
Cra 44 # 48-18
Entrada libre y gratuita
EN CERPS (Coghlan-CABA) Martes 7 de noviembre de 15hs a 18hs
Sobre Benjamim Taubkin (Bio)
La música brasilera y su diálogo con otras culturas viene siendo el principal campo de actividad de este pianista, arreglador, compositor y productor paulista.
Comenzó sus estudios de piano a los 18 años y desde entonces pasó a dedicarse íntegramente a la música. Durante el inicio de su carrera trabajó musicalizando obras de danza contemporánea y teatro, para más tarde enfocarse en el jazz y la bossa-nova en el circuito musical de su ciudad.
Participó como músico y productor en más de 150 proyectos. Toco y grabó con músicos tales como: Marcos Suzano, Naná Vasconcelos, Rafael Rabello, Zizi Possi, Moacir Santos, Paulo Moura, Mônica Salmaso.
Es responsable por el proyecto Núcleo Contemporáneo, sello discográfico, grabadora, productora y un centro cultural en la ciudad de San Pablo.
Desde 1977 inició diferentes proyectos musicales como la Orquesta Popular de Cámara, el conjunto de Choro Moderna Tradición el trabajo con el grupo de música tradicional Abaçaí, el cuarteto de jazz Trio+1 y el colectivo América Contemporánea, que reúne músicos y repertorio de países de América del Sur. Viene colaborando con músicos de Marruecos, Sudáfrica, India, Israel, España y Colombia.
En 2011, Benjamim Taubkin, lanzó el libro “Vivir de Música”, en el que entrevista a 18 músicos de perfiles diversos que viven de sus propias producciones creativas.
Fue el curador internacional del Festival Piano-Piano realizado en julio de 2015 en el Centro Cultural Kirchner – Argentina.
Se ha presentado regularmente desde su piano solo hasta con orquestas sinfónicas en festivales y centros culturales de Brasil, América Latina, Canadá, USA, Europa y Medio Oriente.
Realizó también conciertos y residencias artísticas en Marruecos y Corea dando como resultado una película que lo tiene como protagonista llamada «El Piano que conversa» (2017) y que desde su lanzamiento hace meses ha cosechado varios premios nacionales e internacionales.
Hoppo! la gira del año 2015 y estamos en enero!
Hoppo! (que en la lengua de los sioux significa “¡Vamos!”) es el proyecto independiente formado por Rubén Albarrán -cantante del grupo mexicano Café Tacvba– junto a los chilenos Rodrigo “Chino” Aros y Juan Pablo “Muñeco” Villanueva, Giancarlo Baldevenito y el baterista y DJ mexicano Carlos Icaza. Hoppo nació en 2010, durante uno de los habituales años sabáticos que se toman los integrantes de Café Tacvba. En aquella oportunidad, Hoppo lanzó su primera producción discográfica, homónima, con versiones del nuevo cancionero latinoamericano, como “Gracias a la vida” y “Volver a los 17”, de Violeta Parra; “Alfonsina y el mar”, de Ariel Ramírez y Félix Luna; “Te recuerdo Amanda”, de Víctor Jara; y “Canción con todos”, de César Isella y Armando Tejada Gómez. Su segundo disco, Ollin Rollin (2013), incluye temas originales, en un género que ellos denominan “psyfolkrock”, y que cruza influencias del rock, la psicodelia, el folclore latinoamericano y las músicas del mundo, desde una perspectiva mágica, original, extraordinaria. En su gira 2015 por Argentina y Uruguay, presentaron su tercer opus, El inmortal, que en la senda de sus trabajos anteriores une sonidos ancestrales y contemporáneos, retomando cantos de los indios sioux y mostrando composiciones originales siempre montados a una visión rockera, lisérgica e hipnótica.
]]>A NUVEM
Estação rural voltada para experimentação, pesquisa e criação vinculada à tecnologia (arquitetura, comunicação, geração sustentável de energia) e sustentabilidade (corpo, ecologias, alimentação, cultivos). 2. Casa para encontros e debates visando difusão do conhecimento livre e da cultura da autonomia. 3. Centro de residências e autoresidências para artistas e projetistas. 4. Telecentro. 5. Hacklab rural
Muchos proyectos surgieron de allí, muchos nuevos amigos, lindas ideas.
LINKS
A NUVEM
A NUVEM Pagina Principal da wiki
]]>Fueron varias reuniones donde se intercambiaron ideas, se seleccionó el material, Balvina grabó coplas y bagualas tanto en estudio como en un campo rodeada de aves y grillos, Gaby pos produjo algunas de esas grabaciones llevándolas a un lugar nuevo, electrónico, bajo el tamiz de las nuevas tecnologías. Se rescataron también experiencias e historias de vida que Balvina fue contando sobre sus comienzos, su relación con la copla y la tierra que la vio nacer. Narraciones que fueron intercaladas para llevar al escucha a otro espacio y tiempo y volverlo a traer de la mano de Kerpel al espacio digital del presente/futuro.
Participaron también del disco Fer Isella en la producción artística de varias canciones y Sami Abadi en violín.
Ahora en Octubre de 2012 el disco está editado gracias al apoyo de Industrias Culturales de la Provincia de Buenos Aires y al de muchas personas que fueron sumando sus energías para que esto sea posibles.
Ficha técnica
Balvina Ramos : voz y caja chayera
Gaby Kerpel: voz, sintetizadores, programación, vientos, charango y percusión.
Sami Abadi: violín en tema 2 y 9.
Idea y concepto: “Arando” por María Carrascal y Gaby Kerpel
Grabado, mezclado y masterizado en Stomba Studios 2011 /2012
Grabación en el campo: La casa del Cardenal Domínguez
Producido por Gaby Kerpel y Fer Isella (Track 03, 06 y 10 por Fer Isella, track 1, 2, 4, 7, 9 y 11 por Gaby Kerpel)
Producción ejecutiva: María Carrascal
Arreglos: Gaby Kerpel
Distribuido por: Sura Music
Fotos de prensa: Lola García Garrido